En Be´ Tonal, reconocemos la importancia vital de los proyectos de monitoreo de cocodrilos para la preservación y comprensión de la relación entre estos reptiles y su entorno. Este programa está diseñado con el objetivo central de establecer medidas preventivas y correctivas que contribuyan a mantener o mejorar las condiciones naturales de las poblaciones de cocodrilos. La implementación de estos monitoreos implica un esfuerzo significativo en términos de tiempo y recursos, abarcando componentes espaciotemporales cruciales. La recopilación meticulosa de datos fisicoquímicos del ambiente, la observación de interacciones naturales y, cuando es necesario, la toma de muestras biológicas, son fundamentales para obtener información confiable.
Estos proyectos de monitoreo no se limitan solo a áreas naturales, sino que también se extienden a zonas alteradas o en proceso de urbanización. Este conocimiento profundo sobre la cantidad, ubicación y comportamiento de los cocodrilos desempeña un papel vital en la prevención de posibles interacciones negativas con los seres humanos. En situaciones donde existe riesgo para la vida de los cocodrilos o hay potencial interacción humana, Be´ Tonal, con su experiencia y enfoque ético, puede llevar a cabo acciones como la reubicación. Esto se realizará siempre y cuando exista una solicitud por parte de las autoridades correspondientes o cuando esta medida esté contemplada en un programa específico, asegurándonos de contar con todos los permisos necesarios para garantizar el bienestar de estos fascinantes reptiles.
1. Monitoreo de cocodrilos en la costa de Yucatán: colaboración para la conservación
El programa de Monitoreo de Cocodrilos en la Costa de Yucatán de Be´ Tonal destaca por su colaboración estrecha con las autoridades ambientales de Yucatán. En un esfuerzo conjunto, recopilamos datos científicos cruciales para entender la ecología y comportamiento de los cocodrilos en la costa. Esta colaboración permite una gestión efectiva y ética, asegurando la protección de la fauna y promoviendo prácticas de manejo sostenible. La información obtenida contribuye no solo a la conservación local sino también al conocimiento global de estos magníficos reptiles.
2. Monitoreo de cocodrilos en la laguna Nichupté: salvaguardando la fauna en un ecosistema único
El programa de Monitoreo de Cocodrilos en la Laguna Nichupté de Be´ Tonal se dedica a preservar la biodiversidad de este singular ecosistema en Quintana Roo. A través de un enfoque científico y ético, recopilamos datos cruciales sobre la población, comportamiento y salud de los cocodrilos. Este monitoreo no solo contribuye al conocimiento de estos reptiles, sino que también juega un papel esencial en la toma de decisiones informada para la conservación de la fauna en esta laguna, garantizando su armoniosa coexistencia con la población humana.
3. Proyecto integral de monitoreo de cocodrilos en Quintana Roo: explorando la dinámica poblacional y genética.
El proyecto de monitoreo en el estado de Quintana Roo es una iniciativa integral que aborda diversas áreas para profundizar en el conocimiento de las poblaciones de cocodrilos en la región. A través de monitoreos sistemáticos en diferentes zonas, nuestro objetivo principal es determinar las tasas de encuentro con estos fascinantes reptiles. Además, nos enfocamos en obtener muestras biológicas que desempeñarán un papel crucial en la evaluación de la salud genética de las poblaciones. Este enfoque integral también nos permite investigar la identidad de las poblaciones, así como comprender los procesos de hibridación y filogeografía que pueden influir en la diversidad genética y la estructura de estas comunidades de cocodrilos en Quintana Roo. Este proyecto refleja nuestro compromiso con la investigación científica aplicada a la conservación y manejo sostenible de la fauna silvestre en la región.


